SOBRE LA REVISTA ERMA

Como fue informado, la revista ENERGÍAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE – ERMA (en línea) ha ingresado a Latindex Catálogo 2.0y a MALENA (portal del CAICYT que identifica las publicaciones científicas argentinas). De esta manera ERMA logra alcanzar los estándares de calidad científica requeridos por estas plataformas de indexación y situarse en la órbita de las revistas científicas reconocidas por CONICET (en la Comisión Asesora de Hábitat estará calificada como RG2).
Por otra parte, contará con un ARK (Archival resource key), un identificador persistente reconocido por la The International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA). Esta propuesta fue desarrollada por CAICYT y está destinada a proporcionar una plataforma para que las revistas científicas electrónicas argentinas dispongan de un identificador persistente gratuito equivalente al DOI.
ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE – ERMA, es publicada dos veces al año por la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES), incluye artículos que abarcan los aspectos básicos o aplicados relacionados con las energías renovables (solar, eólica, bioenergía y otras) así como su utilización en la solución de los problemas del medio ambiente. Hace énfasis en temas relacionados con el ámbito geográfico latinoamericano. Los artículos deben contener un aporte nuevo por su originalidad y/o pertinencia. La revista está dirigida a investigadores y profesionales interesados en los temas mencionados. Todas las colaboraciones son sometidas a evaluación externa, por investigadores reconocidos por su nivel académico en nuestro país y en el extranjero. Los trabajos son inéditos y sus autores se comprometen a no presentarlos simultáneamente en otra publicación.
Nació en 1996 como una revista impresa y en versión CDRom, e ingresa al Catálogo de Latindex versión 1.0 en 2003. En 2020 se obtiene el ISSN electrónico para su versión online, trámite que se obtuvo gracias al sitio web oficial creado en la Universidad Nacional de Salta, el cual garantizó la estabilidad de la plataforma que alberga a la Revista:http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/index
El trabajo de actualización y transformación de la revista, así como la tarea de edición llevada a cabo con esfuerzo a través de los años hizo que esta revista alcanzara los objetivos de calidad científica y lograra su visibilización en los espacios regionales compartidos con acceso público y abierto a los contenidos.
Este es un logro colectivo de la ASADES, celebramos haber alcanzado esta meta y agradecemos el trabajo desinteresado y constante de quienes lo hicieron posible.