COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AMBIENTE

La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES), entidad rectora que constituye una institución ejemplo, con una búsqueda constante de soluciones sobre nuestro ambiente, para nuestro país, nuestra región y nuestra sociedad, que congrega a personal altamente calificado, investigadores, becarios, técnicos, personal de apoyo, administrativos, pasantes y estudiantes, expresamos nuestro profundo repudio por las expresiones vertidas en la presente campaña electoral en cuanto al cuestionamiento del desempeño del complejo de Ciencia y Técnica Nacional, específicamente al CONICET, y al desprestigio de sus trabajadores, realizadas con la más absoluta liviandad e ignorancia.

ASADES fue creada en 1974, realizando Reuniones de Trabajo anuales, siendo uno de sus méritos, su continuidad en el tiempo. Ella representa la experiencia acumulada en temas sobre Energía y Ambiente a través de la unión de voluntades e ideales mediante una fuerte participación de sus miembros que representan a las principales instituciones del país y de la región, Universidades, Unidades Ejecutoras en CyT, ONG ambientales y Empresas, de la Argentina.

Por ende, consideramos:

  • Que las manifestaciones vertidas, implican propuestas sin sustento, con un profundo desconocimiento del funcionamiento del Sistema Científico, tanto nacional como mundial, desconociendo su aporte al bien común, a la mejora de la calidad de vida de la humanidad, al desarrollo socio-productivo de las naciones y al logro de un planeta más equilibrado y justo.
  • Que nos resulta imperioso no retrotraer a un pasado ignominioso las capacidades de generación y transferencia de conocimiento científico y académico, desde las instituciones públicas, recalcando ante el conjunto de los ciudadanos la importancia de alejarnos de concepciones, privatistas y eficientitas, lejos de las necesidades de las mayorías.
  • Que, sin querer justificar nuestro trabajo, ante semejante posición, por ejemplo, el CONICET como organismo de ciencia y técnica, se encuentra entre los 17 países que produce mayor conocimiento científico. Ha desarrollado más de 1.000 patentes y 20.000 servicios tecnológicos del más alto nivel, consultorías y desarrollos compartidos con el sector primado incluyendo más de 50 empresas de desarrollo tecnológico. Solo desde ASADES, se han producido más de 6.000 artículos científicos, poniendo en conocimiento los numerosos desarrollos en el campo del hábitat y del Ambiente.
  • Que, organismos como el CONICET permiten que en el país se realicen investigaciones y desarrollos independientes, con los que, por ejemplo, se pueden proponer soluciones a problemas locales que frecuentemente no resultan de interés para el mercado.
  • Que las graves manifestaciones realizadas y que derivarán en políticas de intervención, implicarán un corolario de retroceso y atraso para nuestro país, recordando que en los países centrales el conocimiento y el desarrollo científico son también consideradas como un valor estratégico, siendo apoyadas fundamentalmente a través del financiamiento público.
  • Que, instalar en la sociedad el debate a través de falsas manifestaciones, poniendo en duda el intenso trabajo y dedicación del personal dedicado a actividades científicas, es altamente preocupante. Recordamos, que el ingreso y promociones en el CONICET, con dedicación exclusiva y con estipendios magros no ajenos a la realidad social y del sector, se basa en procesos rigurosos, transparentes y de alta competitividad, de acuerdo a estrictas pautas de excelencia académica de nivel internacional, llevados a cabo mediante concursos abiertos, realizados en forma periódica.
  • Que, en este sentido se requiere; de la formación de recursos humanos calificados, donde el ámbito de la educación pública y de las instituciones estatales como el CONICET, cumplen un rol fundamental; de la mejora paulatina del presupuesto asignado para personal y proyectos; y del mantenimiento del status ministerial e institucional universitario.
  • Que, proponer la eliminación del sostenimiento público, es ignorar el rol fundamental en la formación de recursos científicos y tecnológicos en nuestra sociedad actual, siendo la calificación de estos cada vez más importante en el desarrollo de los países. En este sentido, la inversión pública en este sector es indispensable para economías menos dinámicas como las nuestras en cuanto a alcanzar un desarrollo equitativo con inserción regional e internacional, y colaborar a constituir una sociedad más justa y equilibrada en cuanto a las carencias e inequidades sociales. Como para desmitificar la inversión del sector privado en la formación de científicos, a mediano y largo plazo, según el MINCyT (2021), la inversión privada representó el 23% de la inversión total, mientras que el sector público colaboró con el 60%.
  • Manifestamos enfáticamente el desacuerdo en cuanto a condicionar la autonomía universitaria, el co-gobierno y la gratuidad de su enseñanza; asimismo, el rechazo a la pérdida de independencia y soberanía en materia científica y tecnológica, así como al desfinanciamiento, achicamiento y dependencia, en pos de un modelo privatista y elitista, ligado a intereses sectoriales, alejado de las demandas y necesidades de nuestra sociedad.

Por estos motivos, y ante las campañas de desinformación y de estigmatización hacia quienes trabajamos en Ciencia y Tecnología, llamamos a la reflexión y resaltamos que apostamos a un país soberano, donde la Ciencia y la Tecnología esté íntimamente relacionada con el crecimiento de nuestro país, al servicio de nuestro pueblo.

Comisión Directiva

ASADES

2023